Conocerse a sí mismo no es tarea fácil. Muchos pensamos que nos conocemos y de repente nos pasan cosas inesperadas. ¿Cómo puede ser? ¿Será que hay cosas que no conocías de ti todavía?
Estos 11 simples pasos te ayudarán a conocerte mejor:
1- Mirarse, no tomando un selfie con amigas o amigos en una fiesta, sino mirarse sinceramente al espejo por unos segundos. Nuestro cuerpo y cara al natural no serán perfectos, pero son nuestros, y quizás tengan las marcas de las experiencias de la vida. Para conocerse mejor hay que tomarse tiempo para aceptar el reflejo que recibimos de nosotros mismos.
2- Escuchar lo que hablamos, lo que decimos al hablar con gente de confianza, escuchar lo que repetimos, los temas de conversación que nos atraen y aquellos que alejan nuestra atención. ¿Hablamos mucho de nosotros mismos sin escuchar lo que el otro tiene que decir? ¿Usamos nuestras manos para ayudar nuestro relato? En una fiesta o cóctel con gente desconocida, ¿cómo nos presentamos? Tomar conciencia de lo que decimos de manera objetiva es una tarea difícil, pero rescatar nuestras palabras y escucharnos nos sirve para conocer mejor nuestro relato.
3- Evitar el autoengaño. El autoengaño es creer lo que uno no es en realidad; por ejemplo, uno se autoengaña diciéndose a sí mismo que es perfecto y que sus actitudes son las correctas. En estos actos puede que hagamos daño a alguien. La idea no es evitar autoengañarse, sino entender por qué lo hacemos. Comprenderse es el objetivo de conocerse, no recriminarse, o sentirse culpable, sino perdonarse y modificar la actitud. Todos somos humanos y cometemos errores.
4- Ser realistas, lo que significa que la realidad puede ser cruda, pero aunque nos duela, debemos mantener nuestros ojos abiertos, admitiendo rechazos o que algún proyecto no es para nosotros. Cuando algo no sale como lo habíamos planeado, no hacernos daño a nosotros mismos (con pensamientos o acciones negativas), ya que el secreto es conocerse, perdonarse y comprender que no estás hecho para eso. Otra persona o proyecto se cruzará en tu camino o está allí y todavía no lo has visto.
5- Aceptar lo que no nos corresponde y lo que sí. Los fracasos que hemos vivido en nuestras vidas son difíciles de sobrellevar, no te necesitas ni a ti ni a nadie para recordarlos a diario, pero reconoce que estos forman parte de tu vida y te han hecho la persona maravillosa que eres hoy. Aceptar halagos es también un secreto para conocerse mejor; recuérdalos cuando estés en un mal momento, porque en todas las facetas de la vida, los logros y los halagos son tuyos.
6- Percibir emociones buenas y malas: La envidia y la ira no son emociones que uno desea comentar o compartir, pero si te pertenecen, hazte cargo de ellas y al igual que el punto 3, comprende de dónde vienen y su porqué. ¿Deseas algo que otro tiene o está viviendo?, céntrate en valorar lo que hasta ahora has logrado en tu vida y piensa en cómo puedes mejorar. El vaso está mitad lleno y no mitad vacío; así podrás lograr el cambio apropiado para ti.
7- Conocer la gente que te rodea. Cuando reconoces las cualidades de la gente que te rodea o con la que te gustaría rodearte, puede que aprendas algo de ti mismo, reconociendo en otros algo de ti que ya tienes o que no has desarrollado todavía.
8- Mirar hacia atrás, hacia el pasado. A veces el pasado y la repetición de modelos no es un proceso tan consciente como pensamos. El pasado nos trajo hasta aquí y en esa misma línea nos llevará hacia el futuro; observando fotos, escuchando música antigua, mirando cosas de tu pasado… Si todavía posees algunas de ellas, podrás comprenderte y valorarte mejor.
9- Identificar lo que te gusta. Los gustos también se modifican, nada es fijo y todo es un fluir de cambios. Los gustos se modifican a medida que se suman experiencias, creencias, conocimientos que no poseías, o a medida que conoces gente nueva que aporta cosas positivas a tu vida; recuerda que te irá mejor si aprendes a sumar en vez de restar.
10- Reconocer qué pensamientos llenan nuestras horas, especialmente nuestro tiempo libre.
Si estamos pensando en negativo la mayor parte del tiempo, puede que eso nos afecte de alguna manera. Recuerda que identificar los pensamientos es un aspecto muy importante para conocerte mejor; una vez que identifiques los pensamientos negativos, elimínalos de tu mente y reemplázalos por otros más acertados y constructivos.
11- Escribir en una hoja, en pocas palabras y sin justificar nada cómo nos vemos a nosotros mismos. Esto te ayudará a poner en palabras quién eres.
La idea es que te aceptes y sepas de dónde vienes tanto lo bueno como lo malo que forma parte de tu vida. No te reproches, ni reprimas sentimientos, y acéptalos como aquello que te define.